La fotografía de producto es realmente importante cuando deseas mostrar o vender a través de páginas web o catálogos. Revisemos los siguientes consejos:
1. Elige un fondo neutro
A menudo, no le damos la suficiente importancia a un elemento fundamental en nuestras fotografías: el fondo.
Salvo que tengas un fondo genial que creas que es perfecto para tu producto, mi recomendación es que no te compliques y elijas un fondo neutro: blanco o negro. Colores que te proporcionarán una mejor y fácil integración si deseas incorporar la fotografía a una página web o catálogo.
Puedes usar la opción «low cost»: una sábana o una cartulina, o bien, kits de soportes con fondos de estudio o cajas de luz específicas para fotografía de producto a muy buen precio por internet.
2: La Iluminación es fundamental
Una vez que tengas el fondo y, por tanto, el entorno en que llevarás a cabo las fotografías, lo siguiente es preparar adecuadamente la iluminación.
Algunas recomendaciones:
- Cuanta mayor iluminación natural mejor. Contar con mucha luz y muy difusa es fundamental para la fotografía de producto.
- Si no dispones de suficiente iluminación natural, o simplemente quieres contar con un punto más de iluminación, puedes hacer uso de lámparas o flash. Si es el caso, procura difuminar adecuadamente el destello o iluminación de los mismos a través de sábanas, papeles, paraguas o accesorios más específicos.
- Valora también el uso de un reflector casero o comercial para poder rellenar sombras demasiado duras por una iluminación artificial.
- Para lograr ajustar el funcionamiento de todos estos accesorios necesitarás realizar distintas pruebas, pero con el uso adecuado de cada uno de ellos podrás contar con una iluminación genial.
3. Utiliza un objetivo de calidad
La fotografía de producto requiere un resultado profesional y para ello es necesario contar con un buen lente. Un objetivo, que aporte la suficiente calidad como para que el resultado merezca la pena todo el esfuerzo.
Por tanto, buscaremos un objetivo zoom de calidad, o, mejor y más barato, un focal fija que te permitirá disponer de fantásticas prestaciones con la mejor relación calidad/precio.
4. Un trípode resultará muy útil
Es fundamental contar con un buen trípode que te permita mantener las características de encuadre y composición y, te ofrezca esa estabilidad que posibilite una mayor nitidez y valores de tiempos de exposición más prolongados de ser necesario.
Es mucho mejor si cuentas con un disparador remoto o configuras la cámara para que se dispare tras un temporizador, ya que junto al trípode lograrás la máxima estabilidad.
5. Limpia y prepara tu producto
Antes de comenzar a apretar el disparador es muy oportuno que limpies adecuadamente el producto para que luzca sin una pizca de suciedad o polvo, tampoco olvides tu lente de la cámara.
Es preferible tener todo en orden antes de tomar las fotografías, que tener que hacer luego maravillas con tu aplicación de retoque para eliminar imperfecciones que podías haber evitado con el debido cuidado en la fase previa.
6. Configura la cámara en manual
Te recomiendo que optes por la configuración de la cámara en modo manual, de modo que controles todos los parámetros: apertura, tiempo de exposición y sensibilidad. Con respecto a estos ajustes sólo dos recomendaciones: utiliza una apertura reducida (f alto) para contar con suficiente profundidad de campo y utiliza la sensibilidad más baja posible para evitar la aparición de ruido. Además, también te recomiendo disparar el flash en modo manual para tener mayor control de la intensidad del destello y que el modo de enfoque también sea manual.
7. No olvides realizar un correcto balance de blancos
La fotografía de producto debe ser fiel a la realidad. Por supuesto, para conseguir esta fidelidad resulta imprescindible que los colores fotografiados sean los del producto y para ello deberás tener mucho cuidado con realizar un adecuado balance de blancos, ya que, de lo contrario, la fotografía podría no ser una adecuada representación de la realidad.
Te dejo dos consejos:
- Dispara en RAW para poder variar en la fase de edición el balance de blancos sin que ello suponga una pérdida de calidad.
- Utiliza tarjeta de grises para poder realizar un ajuste fino del balance de blancos en la fase de edición.
Siguiendo estos dos consejos, conseguirás respetar la realidad, al menos en lo que a color se refiere entre fotografía y realidad.
8. Varía la posición del producto y la perspectiva
No olvidemos que la fotografía de producto busca vender el producto, hacerlo atractivo, diferente, dinámico, deseable, etc. Para conseguir esto, deberás ofrecer una fotografía diferente además de seguir los consejos anteriores.
Para lograr una fotografía única es posible que debas probar con distintas perspectivas y ángulos desde los que tomar la fotografía, quizás también tener que variar la posición del objeto: situándolo en diagonal, manteniéndolo en vilo, junto a otros objetos, etc.
9. La edición de la fotografía es una obligación
Por muy buena que haya sido tu fotografía, no descartes al menos un breve proceso de edición para:
- Ajustar el balance de blancos.
- Definir el nivel de blancos y sombras.
- Aplicar una ligera máscara de enfoque.
- Incluso, si es preciso, un pequeño re-encuadre.
Estos ajustes terminarán de pulir una buena fotografía de producto y la dejarán lista para enseñar a todos los posibles clientes y dejarlos con la boca abierta.
10. Repite el proceso varias veces
Me refiero que para lograr una excelente fotografía de producto, tendrás que eliminar unas cuantas, así que cuando te decidas a realizar una sesión de este tipo, procura tomar distintas imágenes variando los parámetros descritos de iluminación, posición, perspectiva, entre otros; para lograr un abanico de posibilidades.
Empieza a colocar en práctica estos consejos y te dejo pendiente un ejemplo práctico.