Saltar al contenido

Felipe Martínez Rodríguez

¿Qué redes sociales debo usar en mi emprendimiento?

blog redes sociales

Tras el gran éxito que han tenido hace ya bastante tiempo las redes sociales, es muy probable que nuestra pregunta sea: ¿Qué redes sociales debo usar en mi emprendimiento?

Todas las redes sociales tienen un potencial enorme y nos pueden ofrecer un abanico de posibilidades, pero somos nosotros los que más conocemos nuestro emprendimiento, los que sabemos hacia donde queremos que vaya y lo más importante, a qué tipo de público queremos que nuestro producto, tienda, servicio, etc. se dirija y donde se encuentra ubicado (Revisa el post ¿Qué es el Geomarketing?).

Antes de preguntarte en qué redes sociales tiene que estar tu emprendimiento debes reflexionar sobre algo más sencillo: ¿Debe estar mi emprendimiento en redes sociales?

Las redes sociales son un término originado por la comunicación, siendo un conjunto delimitado de individuos, grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Fuente: Wikipedia

Las redes sociales cuentan con comunidades de millones de usuarios y se han convertido en una de las preocupaciones del área de marketing de empresas del mundo entero.

Cuando aparecieron las primeras redes sociales, la mayoría de compañías no sentían la necesidad de estar ahí. Es más, algunas hasta se reían de quienes se lo planteaban. Pero ya sabes lo que dicen: El que ríe el último, ríe mejor. Hoy es el día en el que la gran mayoría de las empresas deben estar, al menos, en una red social.

Lo primero que debes tener claro es que un emprendimiento no debe ni tiene que estar en todas las redes sociales.

Tu emprendimiento debe estar en aquellas redes sociales que:

  • Se encuentra su público.
  • Eres capaz de mantener y alimentar.
  • Se adecúan a la actividad que desarrollas.

Si tu campo de trabajo es el B2B (Business to Business) se utilizarán diferentes redes sociales que aquella que trabajan en un entorno B2C (Business to Customer).

Cada red social tiene sus propias características y conocerlas te facilitará el trabajo a la hora de elegir la red social más adecuada para tu empresa.

¿Cuáles son las características de las redes sociales más populares?

blog usuarios activos en redes sociales al mes 2017

 

 

1. Facebook

Facebook: Una de las redes sociales que abarca todo tipo de edades, ya que puede utilizarse a través de vídeos, fotos y texto. Los usuarios participarán en nuestras conversaciones, siempre y cuando mostremos contenido de valor y de calidad. La gente entra para relacionarse, por lo que no quieren ver publicidad. Es perfecta para negocios destinados a clientes finales (B2C).

Sirve para:

  • Generar relaciones más dinámicas con los clientes, actualizaciones detalladas y pueden utilizar sus perfiles como extensiones de sus páginas web.
  • Construir una marca con la comunidad de Facebook, utilizando diversas aplicaciones.
  • Monitorear la actividad de la página de la empresa, gracias a Facebook Insights, para obtener respuesta sobre qué contenidos tienen mejor recepción (likes y comentarios).
  • Facilidad y amplitud para hacer networking.
2. Instagram

Es una red visual por lo que es perfecta si lo que deseas es mostrar tus productos a través de fotos o videos cortos y es una de las más utilizadas en el último tiempo. Además, funciona muy bien combinada con Twitter y Facebook.

Sirve para:

  • Mostrar novedades, servicios, productos, eventos, y demás información que sea visual
3. Twitter

El contenido en esta red se consume de forma muy rápida, por lo que las publicaciones tienen que ser de valor. Sirve muy bien para complementar la atención del cliente, ya que se hace de una forma inmediata y eficaz.

Sirve para:

  • Compañías que no cuentan con mucho tiempo pero desean estar conectadas.
  • Averiguar lo que se está hablando de la marca, permitiendo dar respuesta directa a dudas de clientes, críticas, así como promocionar productos, brindar servicio al consumidor, investigación de mercado, etc.
4. LinkedIn

Es la red profesional por excelencia. Perfecta para empresas con modelo B2B. Tiene grupos profesionales de todo tipo y es muy útil para ofrecer servicios, incorporar personal, crear newsletters o informar de eventos. En esta red no se muestran los productos de la empresa sino que sirve para posicionarse en tu sector.

Sirve para:

  • Buscar nuevos clientes y facilitar las relaciones con marcas influyentes para la empresa.
  • Crear círculos de contactos donde integrar profesionales cualificados y expertos del sector.
  • Dar a conocer la empresa y obtener información relevante para ella a través de preguntas a distintos grupos que pueden crearse.
5. Google+

Es muy útil para el posicionamiento en buscadores, ya que se trata de una herramienta de Google. Tiene comunidades con todo tipo de temáticas, lo que sirve para dar dinamismo a nuestros contenidos.

Sirve para:

  • Hacer negocios con consumidores jóvenes, usuarios iniciales.
  • Crear interacciones sociales dirigidas via círculos.
6. Youtube

Es una red social dedicada al vídeo, por lo que si tu empresa crea contenidos audiovisuales puede ser una buena forma de promocionarse. Esta plataforma es el canal corporativa de la marca en el que puedes añadir contenido de valor e interesante para los usuarios.

Sirve para:

  • Negocios cuyos productos pueden promocionarse de mejor manera a través de tutoriales y demostraciones.
  • Marcas que puedan producir y beneficiarse de vídeos de calidad.
7. Pinterest

Sirve para ofrecer servicios y productos que puedan explotarse visualmente. Es una red social que está creciendo mucho y que puede resultar muy interesante para el posicionamiento SEO. Pueden agregarse descripciones bajo las fotografías y enlaces que dirijan a los usuarios a tu página web para que puedan adquirir el producto.

Sirve para:

  • Ganar exposición para los productos, particularmente aquellos productos cuyos diseños sean creativos, ya que cada post requiere una foto.
  • Negocios con productos visuales que permite a los usuarios comprometerse con la marca e industria.

 

Utiliza estos datos para elegir la o las redes sociales que mejor se adaptan a tu emprendimiento. ¿Cuál ha sido tu experiencia con las redes sociales?